Scroll Top

TERAPIA LÁSER ODONTOLÓGICO

En nuestro Centro Dental contamos con la última tecnología en Terapia Laser para odontología. Hemos incorporado Láseres de diodo de distintas longitudes de onda (450nm, 635nm, 808nm y 980nm), para el tratamiento de los tejidos blandos de la cavidad oral, como también hemos incorporado el Laser de Erbium Yag (2940nm), para el tratamiento de los tejidos duros, caries dental, cirugías sobre tejido óseo, desinfección de implantes en las periimplantitis, etc.

Se acabaron los pinchazos, los ruidos de turbina y los miedos a la fresa. ¿Se imagina que su dentista le arregle una caries sin anestesia, sin dolor y sin turbina, ni ruidos?

Láser de Erbium Yag

Procedimiento y usos

Tejidos duros:

-Eliminación de caries sin anestesia y sin fresa de turbina.

-Grabado del esmalte sin ácido ortofosfórico.

-Sellado de surcos y fisuras de esmalte.

-Desensibilización dentinaria

Tejidos blandos:

-Cirugías. Descubrimiento de implantes sin anestesia

-Desinfección en Periimplantitis

-Despigmentación de manchas de encías

-Eliminación de implantes dentales

Cirugía Ósea:

-Alargamiento de corona clínica

-Apiceptomía

-Apertura de seno Maxilar

-Injertos Oseos

Estética dental y facial

-Remoción de carillas estéticas

-Intervenciones estéticas no ablativas

-Rejuvenecimiento labial y facial

-Remoción de manchas o tinciones en esmalte sin anestesia

 

Laser de Diodo

Cirugías:

-Frenectomías linguales, frenectomías labiales, gingivectomías, gingivoplastía, drenaje de

abscesos e incisiones, eliminación de mucocele, ránulas, Despigmentación gingival.

Cosmética y estética

-Blanqueamiento dental

-Bioregeneración de los tejidos bucales y peribucales

-Estimulación del colágeno tipo III

Descontaminación 100% efectiva

-Endodoncia: Descontaminación canales radiculares, pulpectomía, Descontaminación del sitio

apical.

-Periodoncia: Descontaminación de bolsa periodontal, Bioestimulación, Reducción de

inflamación.

-Implantes dentales: Descontaminación periimplantaria, Bioestimulación, descubrimiento de

implantes.

Terapia y Tratamiento del dolor

-Tratamiento de aftas

-Tratamiento de herpes

-Queilitis

-Tratamiento de dolor ATM

-Neuralgias del trigémino

¿Se imagina que su dentista le realice una cirugía sin anestesia, sin sangrado, sin sutura y sin medicación post operatoria?

Radiología Digital 3D

Las radiografías digitales 3D ofrecen la precisión y exactitud necesaria a la hora de diagnosticar y planificar un tratamiento, realizando minuciosas imágenes espaciales de la boca del paciente y de sus estructuras faciales, lo que supone la mayor garantía de diagnóstico y éxito para que el tratamiento sea el menos invasivo y el más adecuado para el paciente.

Sin lugar a duda, la Radiología digital 3D es la evolución tecnológica más importante aplicada a la odontología.
Las radiografías 3D son una herramienta de tecnología de precisión milimétrica, que consiste en la obtención de imágenes tridimensionales de todas las estructuras bucales. La información es recogida mediante vóxeles (frente a los píxeles que se obtenían en la radiología panorámica tradicional que se venía usando hasta ahora).
Los vóxeles son la unidad cúbica de medida (longitud, altura y profundidad) que se obtienen a través de la emisión de haces cónicos; de ahí el nombre en inglés: CBCT (Cone Beam Computed Tomography o Tomografía Computerizada de Haz Cónico). 

Esta radiación, al no ser continua, reduce la exposición del paciente a la emisión de los rayos X.

“Las pruebas de radiografías 3D son cortas, esto supone un menor tiempo de exposición a la
radiación”

Ventajas de radiografías en 3D

Las radiografías 3D ofrecen ventajas tanto para el profesional como para los pacientes.

  • Mayor y mejor aporte informativo sobre la cavidad oral del paciente.
  • Alta resolución de imágenes volumétricas de todas las estructuras orales en un solo
    procedimiento radiológico.
  • Posibilidad de analizar y ampliar las imágenes desde posiciones y ángulos diferentes (axial,
    coronal o sagital) que ofrecen los planos ortogonales.

Facilidad de comprobar si existen patologías o fracturas gracias a los planos coronales, tanto curvos como oblicuos, que permiten una minuciosa exploración de todas las estructuras.
La prueba radiológica es indolora y no presenta efectos secundarios.

Garantía en los resultados al minimizar los errores en el diagnóstico y en el tratamiento.

“Las radiografías 3D no precisan de agentes químicos ni de películas, por lo que se trata de
una aplicación tecnológica que aporta sostenibilidad al medio ambiente”

APLICACIONES DE RADIOGRAFIA 3D

Como la información recibida de las radiografías 3D es bastante exhaustiva, los campos de
aplicación son variados:
-Rx 3D en Implantología
– Conoceremos al detalle la morfología del hueso respecto a su altura, su ancho y su grosor.
– La precisión de la Rx 3D es esencial para localizar el trayecto del nervio dentario, a fin de no
afectarlo en las intervenciones quirúrgicas.
– Las radiografías 3D nos aportará datos fundamentales en cirugía guiada de implantes sobre
todo aspectos fundamentales para la planificación y colocación de los implantes
– Información sobre el progreso de injertos.
– Información sobre el emplazamiento y estado de los senos maxilares, pudiendo determinar
si es preciso proceder al relleno de los mismos para la colocación del implante.

Rx 3D en Ortodoncia

-Permite información tridimensional precisa de las raíces dentales y calcular, así, el
movimiento de los dientes.
-El diseño asistido por ordenador para ortodoncia invisible permite programar el movimiento
de los dientes hacia el lugar deseado mediante alineadores.

Rx 3D en Endodoncia

Nos aporta información sobre localización de conductos y número de raíces, si hay fisuras y a
qué parte afecta. En base a ello adoptaremos soluciones endodónticas precisas, bien sean
fundas o implantes.

Rx 3D en Periodoncia

La periodontitis es una enfermedad que, entre otras consecuencias, daña el hueso. La información de las radiografías 3D nos permite diagnosticar la localización y estado de afectación del hueso del diente a tratar, conociendo el alcance de pérdida ósea del mismo.
Permite saber el estado de las estructuras maxilares, posición de dientes incluidos o retenidos, presencia de restos radiculares, localización y extensión precisa de abscesos periapicales.

ESCÁNERES INTRAORALES

La toma de impresiones digitales con PrimeScan es la más rápida del mercado, con una extraordinaria precisión de escaneo que proporciona datos de alta calidad para una mejor experiencia del paciente y mejores resultados clínicos.
El flujo de trabajo digital lo utilizamos en restauraciones, implantes, ortodoncia y férulas de descarga, como en otros tantos tratamientos.

“Escaneos de arcada completa en menos de un minuto con Primescan, el escaneo en sí es más
cómodo y rápido para los pacientes que las impresiones analógicas de forma tradicional”

CIRUGíA GUIADA POR ORDENADOR EN IMPLANTES DENTALES

En Clínica CIROM, tu clínica dental en Murcia, te ofrecemos la más avanzada tecnología para poder diagnosticar y ofrecerte el tratamiento más adecuado. Nuestra experiencia y resultados así lo avalan.
Si tienes dudas sobre este tema o cualquier otro relacionado con la salud de tu boca, contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.

Materiales Biocompatibles

Sin duda uno de los últimos avances en cuanto a la prótesis dental se refiere, consiste en la utilización del zirconio como material para realizar las estructuras completas en las rehabilitaciones fijas, removibles, sobre dientes o sobre implantes, con cerámica o con composite.
En la industria se utiliza desde hace más de 40 años. Cada vez más se utiliza en medicina (prótesis de oído, dedos y cadera). En Odontología se utiliza desde hace 10 a 15 años (postes intraradiculares, coronas y puentes fijos).

Caso clínico: PROTESIS TELESCOPICAS DE ZIRCONIO

 

Protesis telescopicas de zirconio sobre implantes con protesis libres de metal en maxilar superior y reabilitación inferior total con coronas de zirconio

Últimos avances en prótesis dentales

Hace aproximadamente 12 años comenzaron las investigaciones a largo plazo sobre el zirconio. Varios estudios de Universidades de Alemania y Suiza muestran una experiencia a largo plazo muy positiva.

La sustitución del metal en las estructuras nos permite ofrecer al paciente una mayor biocompatibilidad de la prótesis (100% BIOCOMPATIBLE), que será mejor tolerada por la encía, así como evitar el riesgo de alergias a metales en personas predispuestas.

Investigaciones sobre el Zirconio

El zirconio nos permite sustituir las aleaciones de metal que hasta hace poco tiempo eran el único sistema empleado en este tipo de rehabilitaciones. El zirconio es más resistente a las fracturas, sin embargo menos elástico que el metal noble.

En la actualidad la alta demanda estética por parte de los pacientes, obliga a los clínicos a utilizar este tipo de material.Al tratarse de un material blanco y translúcido nos permite realizar prótesis de aspecto aún más natural y luminoso. Por otro lado, al carecer de estructura metálica bajo la cerámica, nunca se verán bordes grises en el caso que la encía se retraiga con el tiempo.

maquina zirconio

Zirconio Información general y científica

El zirconio (ZrSiO4) es un mineral del grupo de los silicatos y fue descubierto en 1789 por el químico alemán M. H. Klaproth. El dióxido de zirconio (ZrO2) o zirconia es un compuesto del elemento zirconio que aparece en la naturaleza.
En la actualidad hay dos maneras de trabajar el zirconio en Odontología. Una es mediante sistema pantográfico como Zirkonzahn Human Zirconium Tehnology; y la otra es mediante la utilización de sistemas de diseño de prótesis que incorporan la tecnología CAD CAM (producción robotizada diseñada por ordenador) es uno de los más importantes avances de la Odontologçia moderna. Estas sofisticadas máquinas nos permiten realizar trabajos protésicos de máxima estética, calidad y biocompatibilidad.

Informacion científica Zirkonzahn Human Zirconium Tehnology

La materia prima principal para la elaboración de dióxido de zirconio es el mineral zirconio (ZrSiO4 ). Del zirconio se obtiene óxido de zirconio o zirconia mediante un tratamiento químico con aditivos. El polvo base que se obtiene se mezcla con aditivos. Es preciso distinguir por una parte entre aditivos de sinterización que repercuten de manera precisa en la reacción de sinterizado y en las propiedades de la cerámica acabada y por otra, entre materiales adicionales que facilitan el moldeado. Mediante diferentes procedimientos posteriormente se fabrican las denominadas “piezas de zirconia cruda”.

Mientras que los aditivos de sinterización permanecen en el oxido de zirconio, los materiales adicionales, que además de agua constan sobre todo de enlaces orgánicos ligeramente volátiles, se eliminan de las piezas mecanizadas de óxido de zirconio sin dejar restos antes del proceso de sinterización. Con el proceso de presinterización la pieza de zirconia cruda obtiene un acabado mediante del cual el material puede tratarse con fresas de tungsteno, la denominada “zirconia pre-sinterizada”. El producto que se obtiene del bloque de zirconia es un 25% más grande. Se somete a un sinterizado final a 1500° C alcanzando así su resistencia final.

Durante este proceso el objeto se contrae un 20%. Hasta el proceso de sinterizado final las piezas mecanizadas no alcanzan sus verdaderas propiedades. La condensación de las partículas de polvo del óxido de zirconio se produce mediante la disminución de las superficies especificas.

Esto se consigue mediante procesos de difusión dependientes de la temperatura que cambian en cuanto a superficie, granulado y difusión del volumen. En caso de que la difusión de componentes sólidos sea demasiado lenta, es posible sinterizar con presión. Este caso se refiere a las prensas de calor o prensas isostáticas de calor (llamado “HIP”) de zirconia.

Las propiedades de las cerámicas de zirconia dependen en gran medida de la composición química de la materia prima y del proceso de fabricación.

cerámicas de zirconia

Se distingue entre zirconia completamente estabilizada (FSZ “fully stabilized zirconia”) y zirconio parcialmente estabilizada (PSZ “partially stabilized zirconia“). Es posible alcanzar una estabilización parcial con un aditivo de 3-6% de CaO, MgO o Y2O3. En función de las condiciones de fabricación, se puede estabilizar la modificación cúbica, tetragonal o monoclina. La zirconia parcialmente estabilizada presenta una alta resistencia a los cambios de temperatura y por lo tanto resulta apropiada para su uso como cerámica técnica a temperatura elevada.

Al añadir 10% -15% de CaO y MgO se puede estabilizar la modificación cúbica de la zirconia desde el punto cero absoluto hasta una línea de sólido (FSZ) y el material cerámico puede resistir una carga térmica y mecánica hasta una temperatura de 2600°. Por su bajo coeficiente de la conductibilidad de calor y el alto coeficiente de expansión térmico, la resistencia a los cambios de temperatura de la zirconia completamente estabilizada es menor en comparación con la zirconia parcialmente estabilizada. La zirconia apropiada para prótesis fija completa y sobredentaduras presenta la siguiente composición: 95% ZrO2 + 5% Y2O3

ICE zirconia translúcida y ICE zirconia Prettau

Ambos tipos de zirconia se pueden utilizar para la fabricación de coronas y puentes. Por su alto grado de translucidez, la ICE zirconio Prettau resulta especialmente apropiada para los puentes de 100% zirconia.

Tecnología CAD-CAM

Ambos tipos de zirconia se pueden utilizar para la fabricación de coronas y puentes. Por su alto grado de translucidez, la ICE zirconio Prettau resulta especialmente apropiada para los puentes de 100% zirconia.

Zirconio Tecnología CAD-CAM

La utilización de tecnología CAD CAM (producción robotizada diseñada por ordenador) es uno de los más importantes avances de la Odontología moderna.

El óxido de Zirconio parcialmente estabilizado con óxido de ytrio y trabajado por CAD-CAM nos ofrece una gran versatilidad de tratamiento (coronas,puentes, pilares de muñones, incrustaciones) de una forma predecible.
Las ventajas de este sistema son principalmente las siguientes:

Excelente estética: El diseño por ordenador nos permite acercarnos al máximo a los requerimientos específicos de cada paciente y la calidad de la cerámica empleada es insuperable, eliminándose en las estructuras y las cofias las tradicionales aleaciones de metales.

Absoluta biocompatibilidad: Las prótesis realizadas por este sistema son fundamentalmente de los siguientes tipos:
Coronas feldespáticas o cerámica adherida: La cerámica se adhiere directamente al esmalte y la dentina del diente natural logrando una resistencia y una estética muy superior a las prótesis con cofia metálica tradicional.

Coronas feldespáticas o cerámica adherida: La cerámica se adhiere directamente al esmalte y la dentina del diente natural logrando una resistencia y una estética muy superior a las prótesis con cofia metálica tradicional.

Coronas y estructuras de puentes en zirconio: El sistema más vanguardista de realización de prótesis dental en la actualidad, indicado tanto para prótesis sobre implantes como para prótesis sobre dientes naturales. Es un material de enorme resistencia que nos ofrece además ventajas muy interesantes en el ámbito dental como son su altísima biocompatibilidad (muy superior a los metales tradicionalmente empleados en Odontología) , además de su color blanco y su traslucidez, que nos permite mejorar sustancialmente la estética, lo cual es fundamental en pacientes con elevados requerimientos estéticos.

La utilización de cerámica sin metal o coronas de zirconio sobre dientes naturales permiten transformar una boca con problemas estéticos, crea una sonrisa armónica, atractiva y sobre todo natural. Este es el sistema que nos permite en la actualidad ofrecer el mayor nivel de estética en Odontología.

Preguntas y respuestas sobre el Zirconio

  • ¿Cuánto duran las estructuras de zirconia en comparación con las estructuras de metal-cerámica?Si se realiza un diseño correcto de la estructura en cuanto a la dimensión y precisión, no existe ninguna desventaja frente a las estructuras de metal-cerámica.
  • ¿Qué pasa con el proceso de envejecimiento de la zirconia y su consecuente pérdida de resistencia en relación con la metalo-cerámica tradicional?Todos los materiales de las estructuras envejecen, también los metales. La resistencia a la flexión antes del envejecimiento es de 500 MPa en metal, mientras que en la ICE Zirconia es de 1400 MPa. En caso de una perdida teórica de resistencia del 30% (hasta el momento no comprobada), hay todavía 980 MPa en la zirconia.
  • ¿Cómo se produce la unión entre cerámica y zirconia?Micro retención mecánica, tensión de compresión y fusión de la superficie.
  • ¿Con qué se deben cementar los trabajos de zirconia?Cementos de oxifosfato o cementos de ionómero de vidrio.
  • Comparación de estabilidad entre cerámica de zirconia y métalocerámica.La zirconia es más resistente a las fracturas, sin embargo menos elástica que el metal noble.
  • ¿Por qué hay ahora zirconia Prettau?La zirconia Prettau es altamente translúcida y en combinación con una técnica de coloración especialmente desarrollada sirve para la fabricación de trabajos de 100% zirconia de gran estética, especialmente implantes y también para evitar fracturas de la cerámica (“chipping”).
  • ¿Qué indicaciones y contraindicaciones existen?Indicaciones: prótesis parcial fija, prótesis parcial removible, prótesis fija completa y prótesis total removible.Contraindicaciones en caso de una dimensión vertical demasiado pequeña.Comparación de la estética entre la zirconia y la métalo-cerámicaLas estructuras de ICE zirconia son translúcidas y por lo tanto desde el punto de vista estético son superiores a las estructuras de metal opaco.
  • ¿Es radioctiva la zirconia?Todo es radiactivo. El cuerpo humano presenta 6000 Bq. Un gramo de óxido de zirconio contiene aproximadamente 0,4 Bq. Una corona pesa aproximadamente 1gr., la métalo-cerámica puede tener hasta 2 Bq/gr.
  • ¿Cuáles son los costos en relación a la oro-cerámica?Respecto a la utilización de materiales, la zirconia resulta igual o minimamente más costosa que la oro-cerámica.
  • ¿Se adapta bien la zirconia?Si se trabaja correctamente con el sistema de Zirkonzahn, las adaptaciones precisas en márgenes centesimales son estándar. Como en los trabajos con oro, el acabado del margen es de 20 μm. Con la tecnología CAD CAM es aún más preciso.